Libro de la Bibliografia
Libro de la Bibliografía
A continuación esta desglosado el ejercicio a realizar con el libro escogido
1-ISBN y qué es
ISBN 13: 9788416160174. El ISBN es la abreviatura en inglés de International Standard Book Number, o en nuestro idioma “Número estándar Internacional de Libros”
La función del ISBN es ser una especie de huella digital para cada una de las ediciones individuales de un libro. Por lo tanto vamos a necesitar distintos códigos ISBN en función del formato de publicación. Obviamente no va a ser el mismo ISBN en una edición de tapa blanda o de tapa dura, o de bolsillo, audiolibro, formato ebook, etc. Cada libro según su formato tiene un código ISBN que es único. Gracias al código ISBN se puede garantizar el pedido de un libro sin dar lugar a error. Con la cantidad de escritores que hay en el mundo, puede haber muchas coincidencias en los nombres y apellidos y también así ocurre con los títulos de libros. El ISBN es una garantía segura para una librería o cliente de que el libro que está pidiendo es el correcto.
2-Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
Georges Didi-Huberman nació en el año 1953y se dedica a enseñar en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Se trata de uno de los pensadores más importantes en el mundo de filosofía y de la estética. Ha publicado más de una veintena de libros, su existencia es muy importante y relevante a día de hoy. Tiene un gran éxito gracias a la idea que él tiene del arte buscando siempre ir en contra del positivismo y teniendo como bases la antropología, el psicoanálisis y la filosofía en el mundo político.
3-Qué escuela doctrinal defiende el autor
El autor siempre intenta huir del positivismo y el academicismo, este medita sobre la imagen y la dimensión política que esta puede tener, este el foco de toda su obra teórica, en la parte expositiva, el teórico, nos da una continua reflexión para conseguir aproximarnos a las ideas de la revolución junto con la rebeldía.
4-Cuáles son los principales argumentos del libro
La espiritualidad, cómo el hombre ha estado conectado mediante el arte al ausente que él llama. Primero nos explica como interactuábamos con el ausente a través del arte, con las vidrieras como lo intentábamos representar con el cielo de Giotto. El hombre ya no está en el desierto de la incertidumbre, está en una galería de arte, concretamente nos habla de la ubicada en el desierto, la de James thurrel. Usando su obra nos plantea cuestiones como de donde proviene el color, la obra de turrel nos confunde ya que vemos pero cuando tocamos no hay nada, no hay superficie sin embargo está ahí, lo vemos. El vacío y como se ocupa es un tema de reflexión en el libro muy recurrente. Ya que el artista James Thurrel lo utiliza (el vacío) para crear algo completamente nuevo y fascinante, el autor esta todo el tiempo haciéndonos reflexionar sobre qué es el vacío, cómo se llena, el concepto de crear algo nuevo sin destruir nada. Utilizar la luz para llenarlo sin llenarlo, dejar atrás la concepción de un espacio habitado solo cuando se hace con objetos o personas. Los espacios son un foco de atención en el libro, el artista los vacía para volver a llevarlos, el autor nos hace cuestionarnos qué hace que un espacio esté vacío o lleno y nos cuenta como james Thurrel los llena a través de sus obras.
5-¿Qué añadirías al libro?
Le añadiría el significado de muchas palabras en latín y una breve explicación de todas las referencias a la biblia que hace en el libro, ya que a veces puede resultar confuso para el lector o encontrarse perdido al no conocer las parábolas de la biblia que menciona el autor.
6-Otros autores que traten el mismo tema
Hay muchos autores que han hecho la obra de James Thurrel objeto de sus libros. A continuación los nombro:
Daniel Birnbaum habla sobre los cambios que ha sufrido la obra de Thurrel a lo largo del tiempo, desde sus inicios.
Michael Goya escribe unos ensayos, acompañados también de una entrevista con el artista, hablando de todo sus aspectos, de principio a fin, acompañado de espectaculares fotografías.
William Banks escribe sobre la obra de Thurrel al aire libre, uno de los mayores proyectos del artista, un volcán que está inactivo, lo ha convertido en un monumento a la percepción
7-¿Es aplicable en Educación Primaria?
Si utiliza para explicar por ejemplo los colores y su comportamiento, pero en un lenguaje más coloquial sí, me parece un libro que sería muy útil. Pero por ejemplo como libro de lectura creo que es demasiado denso para que niños y niñas de primaria lo estudien, primero porque les resultará difícil de entender y segundo porque no se mantendrán concentrados en la lectura ya que el tema a priori no será de su interés.
8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal
No conocía la obra de James Turrel, así que es un gran aporte a mi bagaje personal el poder apreciar sus obras. Este libro me ayudo a comprender desde mucho puntos de vista su obra, pero también me hizo cuestionarme asuntos sobre la luz, el color, los espacios, cosas que quizás antes daba por sentadas como ciertas y con una única versión porque las tenía delante y la veía. Me fascino el tema del vacío y los espacios, el vacío como un propio espacio y llenándolo todo, utilizarlo, moldearlo, algo que a priori parece que no está ahí que es la “ausencia de algo”, cogerlo y crear algo completamente nuevo.
9-¿Recomendarías este libro?
Si recomendaría este libro en primer lugar, por el análisis que hace de la obra de James Turrell, si no lo conocías ya, te presenta entonces a un autor que deberías conocer. Te enseña a entender, reflexionar y admirar su obra mientras utiliza obras de otros artistas como referencias, así que en definitiva es un ejercicio de aprendizaje muy rico. En segundo lugar, es un libro sobre la luz y el color, los espacios vacíos y su contenido, sirve para ver estos elementos de una forma distinta a la habitual. También es muy interesante apreciar las obras que utiliza para explicar sus argumentos, están cargadas de potencia y es mucho más fácil para el lector entender de qué habla el autor. Así que en definitiva si recomendaría este libro.
10-¿Crees que se puede llevar al cine?
Sí, creo que es posible llevarla al cine de muchas formas, podría ser un documental, con obras de Turrel, y el mismo explicando su proceso creativo, sus obras, también puede ser una película de ciencia ficción. De hecho, mientras lo leía y veía las fotografías de la obra de Turrel, me venían a la mente fotogramas de la película Blade runner. Esas luces de neón, esos espacios de
formas cuadradas, el vacío en general que se respira en las obras de turrel, creo que si se llevara al cine sería algo del estilo de Blade runner.
Comentarios
Publicar un comentario